Buscar

nueva etapa

Se amplía el Plan Moves III hasta diciembre

La baja incorporación del mercado eléctrico en España ha hecho que sean muchos los escépticos en el último año.

Alejandro Delgado

27 junio 2024 10:16

Comparte:

0 0
Se amplía el Plan Moves III hasta diciembre

No es de extrañar que en un momento como el actual se esté trabajando para que los usuarios españoles se fijen especialmente en esos modelos eléctricos que no terminan de adentrarse en el mercado. Dicho de otra manera, el Gobierno ha tenido que mover ficha y siendo conscientes de su programa deficiente de ayudas para promover la transición ecológica y sostenible, han asegurado que van a cambiar prácticamente todas las subvenciones actuales de cara al próximo año con la finalidad de que sean más usuarios los que se lo compren.

En las últimas horas ha sido el propio Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha asegurado que el Gobierno se está centrando en mejorar este paquete de mejoras, donde se tiene en mente que se comience a incorporar todos esos cambios que se van solicitando desde hace un tiempo relativo. Así lo ha confirmado durante el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, donde han apuntado que las ayudas del Plan Moves III se extienden durante estos días hasta el próximo 31 de diciembre.

La finalidad de estos cambios es mejorar la implementación de estas ayudas, ofreciendo un acceso ágil y efectivo para todos los usuarios que lo soliciten: "Somos conscientes de que tenemos que hacer algunos cambios para que las ayudas sean más ágiles, que lleguen casi inmediatamente, probablemente a través de los concesionarios. Estamos trabajando para incluir todas las reflexiones que nos ha trasladado el sector en la línea de ayudas para el 2025. Nuestra relación con ellos es permanente, la relación entre lo público y lo privado no son palabras, son hechos".

Ayudas insuficientes

El Gobierno ha ampliado el tiempo para solicitar las ayudas en 200 millones de euros, aunque todavía no se han hecho todavía los cambios necesarios para tramitarlas ni a nivel fiscal. Bien es cierto que actualmente la implementación de estos servicios y coches en el mercado nacional solo permite que se tenga una cuota de mercado de tan solo 5%, lo que supone unos datos realmente bajos respecto al resto de países europeos, como es el caso de Portugal que tiene más de un 15%.

Artículos recomendados