En los últimos años el mundo de la automoción nacional ha cambiado por completo y se ha transformado hacia un sector mucho más ecológico. La movilidad eléctrica es la confirmación de que España puede ser uno de los paÃses más importantes para permitir la transformación. Este es el caso de Ford, que ha dado un paso más y ha anunciado que destinarán gran parte de su proyecto final de electrificación en la zona de la comunitat valenciana.
La firma Ford ha anunciado que para los vehÃculos que se destinen al mercado europeo serán fabricados en la planta de Valencia, donde se dedicarán a ensamblar vehÃculos basados en una arquitectura de vehÃculos eléctricos de nueva generación propia de Ford. Todo esto se complementará a la acción que están desarrollando en sus operaciones en Colonia, donde están destinando más de 2.000.000.000 dolares.La estrategia europea de Ford incluye una emocionante gama de vehÃculos eléctricos, incluida una versión eléctrica del popular Ford Puma, y ampliar su liderazgo en el segmento de los vehÃculos comerciales con los vehÃculos eléctricos y servicios conectados Ford Pro. Para 2026, Ford en Europa planea vender 600.000 vehÃculos eléctricos al año.
El presidente de Ford Europa y Director de Transformación y Calidad, Ford Motor Company, Stuart Rowley ha reconocido que en la firma han apostado por la ecologÃa y por ello: "Estamos acelerando nuestra transformación en Europa, reinventando la forma en que hacemos negocios y construyendo un futuro en el que vehÃculos increÃbles y el enfoque incesante en la experiencia del cliente van de la mano con la protección de nuestro planeta".
La decisión anunciada hoy es el siguiente paso a la finalización de un periodo de consultas exhaustivas con los equipos en Valencia, España y Saarlouis, Alemania. La planta de Ford en Saarlouis continuará produciendo el vehÃculo de pasajeros Ford Focus, mientras que la compañÃa también está evaluando diferentes opciones y oportunidades para el futuro de la planta.
Pensando en el futuro
En Ford tienen claro que se centrarán en potenciar el futuro de la compañÃa a largo plazo en un terreno ecológico y sostenible donde no haya emisiones de carbono. Para ello, han decidido dividir sus movimientos entre España y Alemania, dos de los polos de operaciones más importantes en el viejo continente.
Artículos recomendados