El sistema Pegasus es capaz de operar a partir de 300 metros de altura, y cuenta con dos cámaras instaladas en la parte baja del helicóptero. Una es una cámara panorámica que es la que realiza realmente la medición de velocidad, y facilita el seguimiento de los posibles infractores. La segunda cámara es un teleobjetivo, que es la que permite reconocer la matrícula del vehículo.
Cuando el sistema detecta y confirma un exceso velocidad, puede enviar la sanción directamente al Centro Estatal de Denuncias Automatizadas en León, en caso de tratarse de una falta administrativa. En cambio, si la infracción supone un delito contra la seguridad vial, es decir, 60 kilómetros por hora más en vías urbanas, o 80 en interurbanas, contactará con la patrulla de la Guardia Civil más cercana para que actúen en consecuencia.
Principalmente en carreteras secundarias
El sistema Pegasus se utilizará principalmente en carreteras secundarias, sin separación física entre ambos sentidos. Recordemos que con la nueva propuesta realizada por la DGT, la velocidad máxima en estas vías se reducirá de 100 a 90 kilómetros por hora, y en el caso de carreteras con menos de 6,50 metros de plataforma, el límite de velocidad variará entre 70 y 50 kilómetros por hora.
El sistema entra en funcionamiento precisamente en la primera gran operación salida del año, con los desplazamientos de Semana Santa comenzando justamente hoy, aunque la mayor parte de los desplazamientos se producirán el próximo miércoles. La DGT también pondrá en marcha esta semana una campaña de concienciación con el lema "en carreteras secundarias, tú seguridad es lo primero".
Artículos recomendados