De hecho, mes tras mes es precisamente el canal de empresas el que recoge peores datos y la venta de vehículos comerciales los que lastran el deprimido mercado que ya de por si existe en nuestro país en los últimos años. En este aspecto, la patronal de los concesionarios ha recordado que los principales beneficiarios de esta medida serán sectores especialmente golpeados por la crisis, como son los profesionales, empresas, pymes y autónomos, que podrán renovar sus flotas introduciendo en el parque vehículos más eficientes, seguros y en las mejores condiciones económicas.
Buenas noticias
Como es lógico, este movimiento y la continuidad del Plan PIMA Aire favorecerá la actividad comercial de los concesionarios, lo que se traducirá en un aumento de las matriculaciones en el canal de empresas, el que más ha sufrido el 'parón' de ventas de los seis últimos años. En este sentido, destaca que el Plan también está propiciando que se fabriquen más comerciales ligeros en las factorías de nuestro país, el primer productor europeo de este tipo de vehículos, como también sucede en otro tipo de vehículos.
"El PIMA Aire ha demostrado su eficacia y responde a una necesidad acuciante para pymes y autónomos, que conducen flotas obsoletas, lo que tiene repercusiones muy negativas sobre el medio ambiente y la seguridad vial. Su renovación es importante, aunque la cuantía de esta tercera edición se agotará pronto, dado que hay una cartera de pedidos que aflorará en cuanto entre en vigor. Esperamos que se le vaya dando continuidad presupuestaria a lo largo de todo el ejercicio" ha indicado el presidente de la Asociación de Concesionarios 'Faconauto', Jaume Roura.
Artículos recomendados